lunes, 2 de junio de 2014

Pragmatics

PRAGMATICS:
Is the usage of words in context. It considers language as an instrument of interaction, what people mean when they use language and how we communicate and understand each other.  

EXAMPLE:


  • Speaker: 'Are you putting the kettle on?'
  • Listener knows the speaker is hinting that they would like a hot drink.
This video will help you to understand a little more about pragmatics!


Syntax

SYNTAX:
Is the structure of sentences, those sentences have to follow an specific order to make sense
  • Order words make sense need to… this doesn’t make sense!
  • Words need order to make sense…. Ahh! Much better!
STRUCTURE OF A SENTENCE:

  1. Noun: is a word to name a person, animal, place or thing.
  2. Verb: a word that expresses and action, occurrence, or state of being.
  3. Pronoun: is a word used to replace the noun
  4. Adjective: is a describing word.
  5. Adverb: is a word used to modify the meaning of a verb.
  6. Preposition: is a word used to connect nouns or between nouns and pronouns.
  7. Conjunction: is a word that joins two or more words, phrases or clauses
  8. Interjection: is a word that shows emotion. An exclamation

On this page, you can find a lot of things about syntax. Join it and enjoy!



sábado, 31 de mayo de 2014

MORPHOLOGY:

Studies the internal structure of words.

  • It can be divided into smaller meaningful parts.
FUNCTIONS:
  • It is used to describe the structure of words and patterns of words formation in a language, also to compare the relations between the form and meaning of some expressions.
TYPES:
  • Free: A morpheme that can stand alone as a word without another morpheme.
  • Bound: A sound or a combination of sounds that cannot stand alone as a word.

Semantics

SEMANTICS:
Semantics is the study of 
meaning. It is a wide
subject within the general
study of language.

Semanticists answer questions (What is the meaning of ‘X’ word). For doing that, they should study which are the existing signs and which of them are meaningful, it is to say, what do they mean for speakers and how listeners interpret the signs, words, expressions, etc.

CONNOTATION:


  • Personal or emotional association aroused by words.
  • Common usage.
  • Childish:Child’s characteristic/ immaturity.

DENNOTATION:


  • It is the central meaning of a word or lexeme, as it is described in a dictionary.
AMBIGUITY:

  • It occurs when a language element has more than one meaning.


viernes, 30 de mayo de 2014

Misunderstanding:

Perhaps, when people from different cultures are faced, they could find a lot of words, sounds, signs, gestures, etc., that can be interpreted in some different ways. Each culture has an own meaning for things, but not always they can be interpreted in the best way for others as the following examples.


martes, 18 de marzo de 2014

Arcaísmos.

Esto seguramente te ha pasado:

Has estado escuchando las conversaciones de tus abuelos y mencionan palabras que para ellos son muy normales, pero tu te quedas en una especie de mundo paralelo que no te dice nada, así que aquí dejaré unas cuantas palabras que he escuchado de mis abuelos u otras personas mayores y que hoy han perdido su uso (con sus respectivos significados).

ARCAÍSMO
SIGNIFICADO
Letra capital
Letra mayúscula
Tirabuzón
Sacacorchos
Agora
Ahora
Enflacar
Adelgazar
Montesino
Campesino
Aforrar
Cubrir con un forro
Vistas
Ojos
Bogadera
Algo para tomar
Arrastraderas
Chanclas de casa
Chifonier
Cajón para guardar la ropa
Taburete
Asiento sin brazos ni respaldo
Chambrana
Puertecilla
Misia
Señorita
Acostarse
Dar a luz
Bailar una pieza
Bailar una canción
Chorrilera
Mucha gente
Chumbimba
Bala
Catar
Probar
Cocorota
Cabeza
Gomitar
Vomitar
Toparse
Encontrar
Filo
Altura
Pañar
Recoger

domingo, 16 de marzo de 2014

Ejercicios de estilo - Raymond Queneau.

Vacilaciones: (Original)


No sé muy bien dónde ocurría aquello... ¿en una iglesia, en un cubo de la basura, en un osario? ¿Quizás en un autobús? Había allí... pero, ¿qué había allí? ¿Huevos, alfombras, rábanos? ¿Esqueletos? Sí, pero con su carne aún alrededor, y vivos. Sí, me parece que era eso. Gente en un autobús. Pero había uno (¿o dos?) que se hacía notar, no sé muy bien por qué. ¿Por su megalomanía? ¿Por su adiposidad? ¿Por su melancolía? No, mejor... más exactamente... por su juventud, adornada con un largo... ¿narigón? ¿mentón? ¿pulgar? No: cuello; y por un sombrero extraño, extraño, extraño. Se puso a pelear -sí, eso es-, sin duda con otro viajero (¿hombre o mujer?, ¿niño o viejo?) Luego eso se acabó, concluyó acabándose de alguna forma, probablemente con la huida de uno de los dos adversarios. 
Estoy casi seguro de que es ese mismo personaje el que me volví a encontrar, pero ¿dónde? ¿Delante de una iglesia? ¿delante de un osario? ¿delante de un cubo de la basura? Con un compañero que debía de estar hablándole de alguna cosa, pero ¿de qué? ¿de qué? ¿de qué?



Vacilaciones: (Mi versión)


No sé muy bien dónde sonaba aquello… ¿en un Mp3, en un equipo de sonido, en un 'pasacintas'? ¿Quizás en una grabadora?  Sonaba allí… pero, ¿qué sonaba? ¿Música clásica, metal, rock? ¿Punk? Sí, pero con unos matices de rock. Sí, me parece que era eso. Gente en un autobús. Pero había uno (¿o dos?) que se hacía notar, no sé muy bien por qué. ¿Por su ropa? ¿Por sus gafas? ¿Por sus botas llenas de taches? No, mejor…más exactamente… por su cabello, adornado con una… ¿larga? ¿Crespa? ¿Pegajosa? No: colorida: cresta; y por una chaqueta extraña, extraña, extraña. Se puso a cantar –sí, eso es-, sin duda con otro viajero (¿Hombre o mujer?, ¿Niño o viejo?) Luego eso se acabó, concluyó acabándose de alguna forma, probablemente ambos iban a un concierto.
Estoy casi seguro que es ese mismo personaje el que me volví a encontrar, pero ¿Dónde? ¿En la entrada al estadio? ¿En el parque de los deseos? ¿En el Parque del Periodista? Con un compañero que debía estar hablándole de alguna cosa, pero ¿de qué? ¿De qué? ¿De qué?

Versionando ´Rayuela' (Capítulo 68)

Rayuela - Capítulo 68. Julio Cortázar


Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balpamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.



  • A continuación crearé mi propia versión del capítulo 68 de Rayuela tratando de darle un significado a las palabras y la comprensión que tuve de él.

Apenas él llamaba a su amada, a ella se le aceleraba el corazón y caía en sus ojos, en salvajes sentimientos, en sustanciales fragancias. Cada vez que él intentaba cruzar el enrejado, se enredaba en un mural quejumbroso y tenía que caer de cara al rosal, sintiendo como poco a poco las espinas se le enterraban, se iban introduciendo y rompiendo, hasta que el hombre quedó tendido como el viejo mueble de un ancianato al que se le han dejado caer las agujas de las jeringas. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se mordía los labios, consintiendo que él se aproximara suavemente a sus aposentos. Apenas se encontraban, algo como un paro al corazón los unía, los juntaba, los removía, de pronto era el rechazo, la inaguantable inseguridad de la mujer, la extenuante incomprensión del orgullo, los sentimientos de indecisión a pesar del sobrehumano esfuerzo. "¡Maldición!, ¡Maldición!, por vos he pasado la cresta de este muro", se sentía enfurecer, estremecer y perecer. Temblaba su cuerpo, se le vencían las piernas y todo se resumía a un profundo pánico, en incertidumbre de obtener respuestas, en caricias casi crueles que los separaron hasta el límite de sus muertes.

Siguiendo el rastro...

MI PALABRA FAVORITA: NEGRO

La palabra ´Negro´viene del latín niger, nigra, nigrum, que se refiere al color más oscuro que no refleja ninguna luz. No hay dato de dónde los romanos tomaron esta palabra; tal vez del protoindoeuropeo *nekw–t–, ‘noche
El negro es la percepción visual de máxima oscuridad, debido a la inexistencia de fotorrecepción, por falta total de luz. Se asemeja a la coloración del carbón.



SIMBOLISMO NEGATIVO:




En las sociedades occidentales "negro" es utilizado casi siempre con connotaciones negativas. Existen varias razones para ello, pero la más ampliamente aceptada es que la noche a lo largo de la historia ha sido experiencia humana negativa y peligrosa. Otra posible explicación es que las manchas son más visibles sobre un fondo pálido, y contrastan con un concepto cultural de "pureza".



DISCRIMINACIÓN 

RACIAL: 



Escritores africanos, afro-caribeños y afro-americanos como Frantz Fanon, Langston Hughes, Maya Angelou, y Ralph Ellison identifican particularmente una cantidad de simbolismos negativos alrededor de la palabra “negro”, argumentando que el dualismo buenos versus malos asociado con blancos y negros llena de connotaciones racistas a la metáfora cromática racial.

En las sociedades occidentales, el negro se asocia también con la pena y el luto. Así muchos períodos de tiempo son etiquetados como “negros” en referencia a acontecimientos nefastos o luctuosos. Ya los romanos marcaban a los días de celebración (fasti) con piedras blancas, y a los nefastos (nefasti) con negras.



EN EL ARTE:


Muchas letras de canciones y poemas usan la palabra "negro" con connotaciones negativas, como "Back to Black" (de vuelta a lo negro) de Amy Winehouse, "Paint it Black" (Píntalo de negro) de los Rolling Stones, "Baby's in black" de Los Beatles, "Black eyed dog" (Perro de ojos negros) de Nick Drake, "Fade to black" (Fundido en negro) de Metallica. El cantante Johnny Cash vestía siempre de negro.

Amy Winehouse- Back to Black





Paint it Black- Rolling Stones






Baby's in Black- The Beatles




Fade to Black- Metallica




HUMOR NEGRO:



El humor negro es un tipo de humor que se ejerce a propósito de cosas que suscitarían, contempladas desde otra perspectiva, piedad, terror, lástima o emociones parecidas. Cuestiona situaciones sociales que generalmente son serias mediante la sátira. El asunto más recurrente en el humor negro es la muerte y todo lo que está relacionado con ella. Atañe los temas más oscuros y dolorosos para el ser humano y que, por norma general, suelen resultar controvertidos y polémicos para la sociedad porque están relacionados con la moral.





LISTA NEGRA:


Una lista negra, es una lista de personas, instituciones u objetos que deben ser discriminados en alguna forma con respecto a los que no están en la lista. La discriminación puede ser social, técnica o de alguna otra forma. Cuando la discriminación es positiva se usa el término lista blanca.



MERCADO NEGRO:


Es el término utilizado para describir la venta clandestina e ilegal de bienes,productos o servicios, violando la fijación de precios o el racionamiento impuesto por el gobierno o las empresas.


UNA OVEJA NEGRA...

Es un miembro de la familia o la comunidad diferenciado en forma negativa por su comportamiento ajeno a las convenciones grupales.

SIMBOLISMO POSITIVO:

Sin embargo, en varios contextos y culturas el negro puede simbolizar también cuestiones positivas:
  • Entre las tribus Masái el negro se asocia con las nubes de lluvia, símbolo de la vida y prosperidad 
  • El negro es el color de la dinastía Abásida, por lo que se lo usa frecuentemente en los símbolos de naciones árabes como Irak,Siria,etc
  • En la moda occidental, el negro está considerado como un estilo elegante.
  • En inglés la frase "the new black" (el nuevo negro) refiere a las "últimas tendencias".
  • Puede ser el color del prestigio, como en el caso de las limusinas.
  • El negro es visto como representativo de seriedad y autoridad, así lo utilizan tradicionalmente los jueces en varios países occidentales, varias órdenes religiosas en sus hábitos, y los graduados universitarios.
  • El rango máximo en distintas artes marciales es el cinturón negro.
  • Los cátaros usaban al negro como símbolo de perfección.

LA POLLA RECORDS:

Negro es el séptimo disco del grupo español La Polla Records. En este disco se encuentra el primer tema de la banda que no sea en español: "Demo Do Can", que es un tema en gallego, comunidad autónoma de donde es oriunda la familia de Evaristo. Es en este disco cuando la banda empieza a verse más influenciada por el Heavy Metal.



NOTA MUSICAL:

La negra es una figura musical que equivale a ¼ del valor de la figura redona. El antepasado de la negra es la semimínima de la notación mensural.

JUEVES NEGRO: 

Tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crac del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos.

TÉ NEGRO:

Es un té que se encuentra oxidado en mayor grado que las variedades de té verdeoolong y té blanco. Las cuatro variedades indicadas se preparan con hojas deCamellia sinensis. El té negro generalmente posee un aroma más fuerte y contiene más cafeína que otros tés con menores niveles de oxidación.



También se han hecho algunas obras cinematográficas referentes al color negro. En esta ocasión les dejaré el enlace de dos de ellas.

EL CISNE NEGRO:





Película estadounidense de suspense psicológico dirigida en 2010 por Darren Aronofsky. Protagonizada por Winona RyderNatalie PortmanVincent Cassel yMila Kunis. Portman, ganó el Óscar, el Globo de Oro y el Premio de la Asociación de Críticos y Guionistas estadounidenses por su actuación en este filme. El filme obtuvo nominaciones a los BAFTA, a los Globos de Oro y a los Premios Óscar en la categoría de mejor película.

Click aquí para ver el trailer

BLACK:


Black es una película dramática del cine de la India, escrita, producida y dirigida por Sanjay Leela Bhansali y protagonizada por Amitabh Bachchan y Rani Mukerji. Basada en la autobiografía de Helen Keller La historia de mi vidaBlack narra la historia de una chica sordociega y su profesor alcohólico. Black batió un nuevo récord de premios Filmfare, ganando 11 premios en 2006.

Click aquí para ver el trailer




domingo, 2 de febrero de 2014

SIGNO:

Son un conjunto de elementos que quieren comunicar un mensaje. Algunos de orden universal, es decir, pueden ser interpretados de la misma manera por quien sea que lo lea.
Un signo puede ser una imagen compuesta de diferentes colores o formas con un fin específico, o bien, pueden ser sonidos individuales o en conjunto que nos refiere a un significado común.

Un signo se usa para darle sentido al lenguaje, desde el más elemental hasta el más trascendental.
La mayoría de los signos son de carácter  social, son creaciones artificiales que se han creado por acuerdos o convenciones en la comunidad. Muchos de ellos pueden ser sonidos, por ejemplo: cuando suena el teléfono significa que alguien está llamando, cuando se escucha el ruido de una sirena, quiere decir que una
ambulancia o cualquier otro auto de emergencia va camino a atender una emergencia, cuando suena el timbre en la escuela: es la hora del descanso o cambio de clase, etc.

Muchas veces se cree (erróneamente) que el sistema de signos sólo se encuentra en la civilización (centro de la ciudad), cuando en realidad, incluso en el lugar más aislado de ella es posible encontrar cantidades de signos. Por ejemplo: mientras caminamos por el campo, el color de las hojas anuncia el cambio de estación,
una huella en el suelo o un mechón de pelo, o cualquier tipo de rastro revelaría qué animales han pasado por ahí e incluso cuándo, etc, es decir que aún estando inmersos en la naturaleza, viviríamos rodeados de signos.


miércoles, 22 de enero de 2014

Para iniciar

En esta primera publicación quisiera hipotéticamente tener un acercamiento con tres conceptos muy relacionados entre sí de los cuales no recuerdo mucho en realidad, por lo que intentaré deducir su significado lo más puntual posible: Lenguaje, Lengua y Habla.


LENGUAJE:

Es un modo de comunicación que puede variar según la intención que se tenga y según la especie que lo emite o a la que va dirigida, ya que en algunos casos, podemos encontrar, por ejemplo, el lenguaje verbal o corporal y trayendo al caso la comunicación en los animales, cada especie utiliza un modo de emitir sus mensajes de manera diferente, es decir, utiliza un LENGUAJE diferente.


LENGUA:

Es el idioma que se utiliza para intercambiar información entre dos o más personas. La variación de la lengua puede darse según el idioma hablado en cada región del mundo y puede tener una gran variedad de interpretaciones según las costumbres y el contexto de cada hablante.

HABLA:

Son los sonidos emitidos por un hablante, los cuales al formar un conjunto de ellos, crean un mensaje. Es la forma en que cada individuo desde su subjetividad usa la lengua.